Mostrando entradas con la etiqueta personaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2020

Caballeros de Solamnia para D&D 5E

¡Bienvenidos otra vez! El día de hoy, traemos una adaptación de Dragonlance para D&D 5E: Los Caballeros Caballeros de Solamnia.



Caballeros de Solamnia


¿Qué es un caballero de Solamnia?


Son una orden de caballeros del escenario de campaña de Dragonlance. Ellos existen originarios del reino de Solamnia, y se distinguen por sus tradiciones de honor y su apego al Código y la Medida. Específicamente, estos caballeros existían como clases de prestigio en D&D 3.5 y los hemos adaptado a la versión actual.

 

Debido a la naturaleza de D&D 5E, hemos decidido adaptarlos como subclases en lugar de crearlos como clases nuevas, clases de prestigio o reputación, pero bien se pueden usar en cualquiera de estas si se hace el esfuerzo. 

Un Caballero de la Corona
 

¡Quiero ver los Caballeros!


¡Por supuesto! Acá abajo encontrarán los vínculos de descarga.


Caballero de Solamnia 5e (Inglés)

Caballero de Solamnia 5e (Inglés)


¡Espero esto les sirva para futuros juegos! Y como siempre, pueden contactarnos por Discord, FacebookTwitter,Youtube, poniendo un mensaje acá en el blog o bien por el correo rolsimple@gmail.com para cualquier consulta, duda o sugerencia.

domingo, 16 de junio de 2019

Nueva Clase: El Defensor

¡Bienvenidos otra vez! El día de hoy, traemos una nueva clase para el juego: El Defensor



Un defensor en plena batalla


¿Qué es un defensor?


El defensor es una clase orientada a la defensa. Si bien el guerrero se dedica a atacar, el defensor se dedica a bloquear los ataques.

Esta es una clase amigable para principiantes, pero su verdadero potencial lo descubrirán con el tiempo.

¡Así que, a disfrutar jugando una clase nueva!

"Ningún hombre puede combatir si no encuentra su fuerza interior, su alma de caballero." - Masami Kurumada



¡Quiero ver al Defensor!


¡Por supuesto! Acá abajo encontrarán los vínculos de descarga.


The Defender para D&D 5E (inglés)

The Defender para D&D 5E (inglés)


¡Espero esto les sirva para futuros juegos! Y como siempre, pueden contactarnos por Discord, FacebookTwitter,Youtube, poniendo un mensaje acá en el blog o bien por el correo rolsimple@gmail.com para cualquier consulta, duda o sugerencia.

lunes, 22 de febrero de 2016

Video: Seleccionando hechizos

¡Bienvenidos otra vez! Hoy hablamos sobre la selección de hechizos para nuestros personajes.



¡Espero esto les sirva para futuros juegos! Y como siempre, pueden contactarnos por Facebook, Twitter, Youtube, poniendo un mensaje acá en el blog o bien por el correo rolsimple@gmail.com para cualquier consulta, duda o sugerencia.

domingo, 24 de enero de 2016

Del videojuego a la mesa: Castlevania: Symphony of the Night

¡Bienvenidos otra vez! Hoyles traigo una adaptación de algunos de los elementos que se utilizaron en el videojuego Castlevania: Symphony of the Night.

Conflictos inesperados. Arte de genzoman en deviantArt

¿Cuál fue la inspiración?

Castlevania: Symphony of the Night fue una gran revelación en su época, y un impacto enorme en mí para atraerme a las historias de horror, fantasía, oscuridad, redención y demás.

Un día de estos lo volví a jugar, y me sorprendió la cantidad abrumadora de material que posee. Por lo cual, me decidí a traer un poco de eso al mundo del rol.

Adrian Fahrenheit Ţepeş

¡Muéstrame el material!

Abajo está el link de descarga en Mega.

Hechizos e items de Castlevania: SOTN (inglés)

 ¡Que lo disfruten!


El arte es sorprendente.

¿Algo más que agregar?


El documento está en inglés porque la traducción de este documento en particular consume bastante tiempo. Y los contenidos no están limitados exclusivamente a campañas de terror.



¡Espero esto les sirva para futuros juegos! Y como siempre, pueden contactarnos por Facebook, Twitter, Youtube, poniendo un mensaje acá en el blog o bien por el correo rolsimple@gmail.com para cualquier consulta, duda o sugerencia.

jueves, 7 de enero de 2016

La muerte de los personajes

¡Bienvenidos otra vez! Hoy les traemos un artículo sobre cómo tratar esos momentos algo desagradables en nuestras sesiones de juego, las muertes de los personajes.


Tarde o temprano, le llega a todos.

La muerte de un personaje


Siempre un momento triste, e increíblemente doloroso. A veces, en una acción heróica. A veces, en medio de un combate. A veces con un propósito mayor, y otras nada más llega sin avisar y sin propósito. La muerte de un personaje en un juego de rol es un tema delicado.

Uno de los aspectos más interesantes de los juegos de rol de mesa es que en la mayoría de ellos los personajes pueden enfrentar la muerte permanente. Esto quiere decir que el personaje no se puede volver a utilizar en el juego, lo cual hace los combates más significativos e intensos.

Ahora bien, dependiendo del mundo de juego, y de nuestras intenciones, podemos tomar una de varias opciones en cuanto al personaje. Revisemoslas por el momento.

¡Espíritus de la vida, den una nueva vida al alma!

La resurrección

El personaje ha emprendido un viaje al otro mundo. Pero, en el mundo, todavía lo necesitan. Su historia no ha acabado. Sin embargo, el regreso a la vida no es tan complicado.

Para esta opción, necesitamos un mundo de fantasía cercano a los mundos estándar de los manuales de juego, donde podamos tener acceso a la mayoría de hechizos de los manuales. De acá, la dificultad que podríamos enfrentar es que nuestros aliados no dispongan de la capacidad de ejecutarlos ellos mismos.

Esto nos lleva a una opción interesante, donde los aliados buscan a la persona que tenga la capacidad de hacerlo, o un objeto mágico que cree el efecto. Idealmente el maestro de juego buscará que esto no interrumpa demasiado con la historia o el tiempo de juego, para que sea una solución efectiva.

Por otra parte, tal vez pueda lanzar a los jugadores a una pequeña aventura lateral que les lleve a la resurrección de su aliado. Podrían inclusive conocer una persona de características similares pero personalidad diferente que les ayude, para que así el jugador también sea parte de la aventura de resurrección de su personaje.

A veces, hasta tomar la espada de otro es una nueva historia. Arte por Alrynnas en deviantArt

Una nueva historia

 La vida es dura, cruel y despiadada. Pero en tiempos desesperados, grandes héroes se levantan siempre para terminar la labor que ya se ha empezado. Después de todo, el mundo todavía necesita ser salvado.

Cuando en el mundo la resurrección no existe, es imposible obtener los medios para resucitar al personaje o cuando se sienta que la historia del personaje se ha terminado con su muerte podemos tomar esta opción. Acá es donde sacamos otra vez nuestros dados, una hoja nueva, y creamos un nuevo personaje.

Esto normalmente no es un método deseado, pero nos puede llevar a situaciones interesantes, como el nuevo del grupo sintiéndose apartado por la comparación con el anterior, o tratando de demostrar su valía al grupo, o bien siendo la persona que mejor entiende los sentimientos y pensamientos de su predecesor.

A pesar de no ser el método ideal, puede llegar a ayudar a balancear las habilidades del grupo, si por ejemplo falta alguno de los roles más comunes dentro del grupo. O bien, traer nuevos retos y oportunidades al grupo al introducir alguien que no está acostumbrado a las dinámicas del grupo.

Otra manera de usar esta posibilidad es un "personaje de legado", que toma la espada/arma de su antecesor para seguir sus intenciones de vida, y cumplir sus objetivos, lo cual ayuda a facilitar su ingreso a la historia.


Toda clase de travesías podemos encontrar.

La travesía

La muerte llegó. Todo se volvió oscuridad. Pero, el personaje todavía ve la luz. Tal vez su cuerpo no se mueve, pero existe algo diciendo que su llama no se ha extinguido en realidad.

En este caso, sustituimos la muerte del personaje por una jornada, una aventura quizá. El personaje todavía no está muerto, pero ya no está directamente en el mundo de los vivos. Tal vez está observando sus logros de vida y decidiendo si ya es hora de ir al siguiente mundo. O tal vez se enfrente contra las sombras de su sombrío pasado que no ha podido abandonar.

También puede ser que a la hora de revivir/curar al personaje, los otros héroes lleguen al descubrimiento que el personaje no está muerto en realidad, su alma atrapada en el camino entre ambos mundos, y tal vez exista la posibilidad de traerlo de vuelta. E inclusive, tal vez tengan que cumplir una tarea imposible de realizar para poder lograrlo.

Esta opción puede ser increíblemente útil como herramienta narrativa, así como para darle una experiencia única a los jugadores. Inclusive, podemos basar secciones de la historia asumiendo que uno de los personajes, o tal vez todos, tengan que pasar por esto.

Claro, el estar muertos no evita que sean igual de molestos.

Las cadenas


El personaje ha dado su último aliento. Yace en el piso. Y sin embargo, su alma no halla el camino hasta el próximo mundo. Mientras los héroes lloran a su amigo caído, notan una presencia conocida...

Esta es otra herramienta más de las opciones únicas y particulares que podemos manejar. En esta opción, el personaje vuelve, pero no en su forma original. Así como puede ser que el personaje reviva como un vampiro o un exánime, también puede ser que el fantasma del personaje los afecte.

Al utilizar esta opción, tendremos que manejar algo de cuidado, puesto que el cambio de estado puede tener el efecto inesperado de darle más poder al personaje, o más bien limitarlo en cuanto a la aventura. Esta opción también es efectiva para mantener al personaje en actividad mientras encuentran una forma de regresarlo a la vida normal.



¡Espero esto les sirva para futuros juegos! Y como siempre, pueden contactarnos por Facebook, Twitter, Youtube, poniendo un mensaje acá en el blog o bien por el correo rolsimple@gmail.com para cualquier consulta, duda o sugerencia.

martes, 17 de noviembre de 2015

Del videojuego a la mesa: Metal Gear Solid

¡Bienvenidos otra vez! Hoy les traemos una clase base para utilizar en sus juegos, basados en los personajes militares de los juegos Metal Gear Solid.

Venom Snake.

¿Cuál fue la inspiración?

En estos días, he estado pensando un poco en las habilidades de algunos de los personajes de la saga de Metal Gear, y en general he visto que son parcialmente monje/pícaros con tintes de explorador y pistolero.

Entonces pensé que tal vez era mejor hacer una clase con algunos elementos de esta combinación para simplificar el proceso de hacer un personaje de esta índole.

Naked Snake

¡Muéstrame las fuerzas especiales!


Abajo está el link de descarga en Mega.

Fuerzas Especiales(Español)

Si prefieren verlo directamente, pueden hacer click en este botón:






The Boss. Imagen de chrisnext en deviantArt

¿Algo más que agregar?

La clase debería estar balanceada con otras clases y lista para usarse. La intención es darle enfoque a infiltraciones más que a combate puro, así que espero les sirva en campañas que involucren este tipo de aventuras.
 
¡Espero esto les sirva para futuros juegos! Y como siempre, pueden contactarnos por Facebook, Twitter, Youtube, poniendo un mensaje acá en el blog o bien por el correo rolsimple@gmail.com para cualquier consulta, duda o sugerencia.