Interpretando tu personaje
¡Bienvenidos otra vez! Hoy vamos a seguir adentrando un poco en tu
personaje. Esta vez nos vamos a adentrar en cómo interpretar tu
personaje.
¿Acaso no es suficiente con crearlo?
¡Para nada! El crear el personaje es uno de los pasos más importantes,
pero no se debe quedar atrás el poder jugarlo y disfrutarlo. Hay más de
una manera de jugarlo, interpretarlo y mostrarlo a los demás.
Verán, como he mencionado ya un par de veces, la idea es entretenerse.
Sentarte en la mesa, nada más diciendo cuándo y a qué atacas puede ser
sencillo, y para algunos relajante. Pero también puede ser monótono, en
especial si consideras que este personaje tiene una gran complejidad en
si mismo.
Entonces, veamos cómo podemos sacarle más jugo al personaje que ya creaste.
¡Los detalles se aprovechan!
¿Te acuerdas que hablamos sobre darle detalles a tu personaje que lo
hicieran destacar? No son simplemente de adorno, sino para usarlos como
una herramienta. Cada una de las características de tu personaje cuenta
algo, y por lo tanto, nos permite contarles a nuestros compañeros
jugadores y a nuestro "Maestro de Juego" una historia tanto como ellos
nos la cuentan a nosotros.
Un claro ejemplo es darle un acento o vocabulario diferente a tu
personaje. Si por ejemplo quieres que sea un personaje culto, utilizarás
palabras "grandes" a la hora de hablar, aunque tengas que inventar una
de tanto en tanto. Si tu personaje es iliterado, puede que cometa
errores gramaticales a la hora de hablar. Si viene de una región que se
asemeja a Inglaterra, darle un acento inglés no caería mal. O si bien
viene de algún país similar a Latinoamérica tal vez hable con un exceso
de expresiones idiomáticas que los otros personajes no entiendan con
claridad.
Asimismo, si tu personaje desciende de la realeza y se siente atraído a
ella, tal vez le incomode dormir en el bosque. Pero si desciende de la
realeza y la rechaza, probablemente se sienta incómoda en habitaciones
lujosas.
Asociar/Disociar
Esta es otra poderosa herramienta que puedes utilizar, el asociar y
disociar aspectos de tu personaje, de tal manera que se note lo único y
maravilloso de tu personaje. Esto probablemente
Probablemente hemos oído de los elfos "pulcros" y los enanos "sucios",
los gnomos "traviesos" y los orcos "brutos". Estos estereotipos son muy
comunes cuando lidiamos con estas razas en la fantasía, y si bien es
cierto que algo afectan las estadísticas de raza en los juegos, podemos
ir más allá de eso.
Una estrategia es que asociamos ciertas de estas características con el
personaje, mientras que disociamos una o dos de ellas. Crearé un
ejemplo, el enano Treb TruenoFugaz. Este personaje, se ve como muchos
enanos, obeso, pequeño, resistente, estable. Todos estos atributos
comunes con su raza, por lo cual voy a asociar esa descripción a Treb.
Sin embargo, he omitido uno de los atributos más comunes que se asocian
con los enanos: lentitud. Treb, como
monje
que es, en realidad es una criatura extremadamente rápida. Aparte de
eso, su maestro le regaló unas botas que le permiten ir aún más rápido
que lo enanamente posible.
¿Y cómo lo convertimos en interpretación del personaje? Sencillo. Jugaré
a Treb caminando lentamente, tranquilamente todo el tiempo. Nunca
tomará decisiones apresuradas. Sin embargo, en cuanto un reto más allá
de lo usual se levanta, Treb soltará su pesado bulto. El villano
emperador se quedará observándole. Las piezas de armadura falsa caerán
al piso. Amarrará su cinto a la cintura, y sorpresivamente, aparecerá en
la espalda del tirano y soltará una tormenta de golpes haciéndole honor
a sus ancestros.
Hacer algo así no es tan difícil, pero tal vez requiera algo de ayuda,
en especial de tu "Maestro de Juego". Recuerda que aprovechar algo de tu
personaje para darle más profundidad mejorará tu calidad de juego, pero
no es
necesario exagerarlo.
 |
Tal vez un mismo personaje adorando a diferentes dioses pueda tener efectos diversos. |
Lo impactante: El conflicto
Esto probablemente ya lo has visto en muchas historias, en muchos
juegos, y también mucho en la vida. Normalmente, las cosas no progresan a
menos que haya conflicto. Con esto quiero dar a entender que sin una
dificultad a superar las personas no progresan. Igual los personajes que
interpretamos.
Al vivir la aventura, a lo largo de las sesiones, vas a darte cuenta que
van a haber dos grandes tipos de conflictos: los presentados por la
aventura y los únicos a tu personaje. Esto también es igual que en la
vida: profesionalmente, en los deportes o en tus grupos de apoyo tienes
una clase de conflictos normalmente compartidos por todos tus iguales,
mientras que personalmente en tu vida tienes otro tipo de conflictos.
¿Qué vamos a ver en el primer grupo de conflictos? Los villanos de la
historia, las enfermedades que azotan al mundo, las invasiones, las
guerras, los combates, las misiones, los infiltramientos, y un sinfín de
cosas que tus personajes pueden enfrentar. Tú y tu grupo van a
compartir el destino de todas estas, van a ser una parte del porqué tu
personaje aventura.
Pero, no son la más grande parte. La más grande parte son los conflictos
personales de tu personaje. Tomemos por ejemplo a Superman. Sus más
grandes retos no son debidos a la dificultad que tenga de derrotar a
otras personas. Son los que involucran el mantener o no su código moral,
el seguir sin matar gente, el no abusar de sus poderes para beneficio
propio. Lo mismo puede pasar con tus personajes.
Ahora tomemos a Treb. Él tomó un voto de no matar cuando vivió en el
monasterio. Respeta a la vida por encima de las cosas. Sin embargo, ese
tirano déspota parece ser indetenible. Parece que sólo su muerte podría
detener sus planes malignos. Treb está listo para dar el golpe final, y
en lugar de acabar con su vida, destruye el amuleto que le otorga el
poder. Lo deja en el piso, indefenso, y abandona la habitación, dando un
discurso sobre la belleza de la vida y la crueldad del ser impotente
para defender lo que se quiere.
Y la cereza encima del helado: El crecimiento
Con todo esto, ¿qué es lo que queremos lograr? Que el personaje crezca,
no sólamente en hacerse viejo o en ganar muchos niveles y poderes.
Queremos que, al igual que nosotros, supere sus dificultades mediante el
trabajo y el esfuerzo. Que supere sus miedos y limitaciones. Que al
final del día, aprenda la lección.
Acá probablemente vas a trabajar muy cercano a tu "Maestro de Juego",
para poder crear situaciones donde tu personaje pueda superar
obstáculos. Pueden ser desde cosas sencillas, como el observar la
felicidad simple que llevan los animales en el bosque, hasta cosas
complejas, como descifrar acertijos o superar pruebas físicas
extenuantes. El lograr tener un crecimiento de personaje siempre va a
ser uno de los sentimientos más satisfactorios
No tengas miedo de convertir a tu personaje de una persona callada y
tímida en alguien gritón que viva en medio de la exageración y
sobreactuación. Convierte a tu personaje indeciso en una persona
decidida y firme. Pasa de ser un simple ladrón a ser un liberador de la
ciudad, o del más torpe aprendiz al más grandioso mago que haya existido
en tu mundo.
 |
El Antes y el Después |
Una última cosa: Equivocarse también está bien.
No tengas miedo en tomar decisiones equivocadas. Todos nos equivocamos,
tus personajes se equivocan, yo me equivoco, tu profesor de matemáticas
se equivocó (sí, ¡la respuesta era 42!). Si algo malo pasa, simplemente
aprende de la experiencia, y sigue adelante. No dejes que algo malo que
pasó acabe con tu diversión. Tal vez no fue la mejor idea tratar de
jugar a una lámina de cristal en una invasión de robots gigantes.
Igual, si crees que algunas decisiones que hiciste con respecto a tu
personaje están afectando más de la cuenta tu juego, habla con tu
"Maestro de Juego" y trata de encontrar una solución. Al final de
cuentas, es un juego, y la idea es que todos disfrutemos.
¡Espero esto les sirva para futuros juegos! Y como siempre, pueden contactarme por el correo
rolsimple@gmail.com para cualquier consulta, duda o sugerencia.