Mostrando entradas con la etiqueta práctico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta práctico. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2016

Creando una rejilla para sesiones

¡Bienvenidos otra vez! Hoy les traemos unas breves instrucciones de cómo crear su propia rejilla en GIMP, qe se puede utilizar para crear mapas, planear calabozos y demás.

También se venden rejillas de terrenos básicos

Pasos para crear la rejilla


Para empezar, lo primero que haremos será obtener el programa GIMP, el cual es un editor de imágenes gratuito de código fuente abierto, y sirve como una excelente alternativa al Adobe Photoshop. Podemos bajar el programa de la página de descargas del sitio oficial

Una vez instalado, seguiremos estos pasos.

Abriremos el programa, y le daremos en Archivo --> Nuevo para crear un nuevo archivo sobre el cual podemos trabajar.
Aca  escogeremos un tamaño para la imagen. Entre más grande más espacio tendremos para trabajar, pero puede hacer lenta nuestra computadora si lo escogemos demasiado grande.


Una vez creada la imagen, nos iremos a la ventana de Capas, haremos click derecho en Fondo, y seleccionaremos crear Capa Nueva.
Le pondremos de nombre Rejilla, y le daremos aceptar.
Una vez hecho esto, nos aseguraremos de tener la capa seleccionada. Haciéndole click en el nombre será suficiente.

Ahora, en la ventana principal, nos iremos a Filtros --> Renderizado --> Patrón --> Rejilla.

Al hacerle click, una nueva ventana se abrirá. Llenaremos las opciones a como se muestra en esta imagen. Esto nos dará una rejilla de tamaño de 1 pulgada por 1 pulgada, que eventualmente si se imprime es el tamaño adecuado para miniaturas y fichas.

Le damos en Aceptar, y la Rejilla se formará en nuestra capa.

Una vez esto hecho, podemos agregar capas adicionales entre la capa de la rejilla y el fondo para introducir nuestros elementos, como otras imágenes, pinturas o demás.

Habiendo hecho esto, podemos salvar el archivo en formato .xcf (el que usa GIMP), o si ya tenemos la imagen como la queremos la podemos exportar.


Resultado final


Podemos tener una rejilla limpia para imprimir y rayar....




...o podemos aprovechar GIMP y hacer el trabajo digital.

RAWR

¡Espero esto les sirva para futuros juegos! Y como siempre, pueden contactarnos por Facebook, Twitter, Youtube, poniendo un mensaje acá en el blog o bien por el correo rolsimple@gmail.com para cualquier consulta, duda o sugerencia.

viernes, 8 de mayo de 2015

Conociendo tu personaje

¡Bienvenidos otra vez! Hoy vamos a hacer un ejercicio interesante para conocer más al personaje que jugamos en nuestras sesiones de juego.

Los personajes tienen capas.


¿Conocer al personaje?

¡Así como lo oye! En la vida real, cada persona tiene puntos de vistas muy diferentes, o como se dice, "cada cabeza es un mundo".

Es un ejercicio práctico que vamos a hacer. Podemos usar papel y lápiz, un documento de texto en la computadora, notas en nuestro teléfono celular o tablet, o cualquier cosa donde podamos anotar.

¡A preguntar!

 El ejercicio: Preguntas al personaje


Normalmente, en nuestro mundo, cuando alguien quiere conocer a otra persona, le hace preguntas, desde las más simples hasta las más complejas.

Básicamente, cuando escribimos sobre nuestro personaje, tenemos una idea de cuál es la motivación externa (la apariencia) y la interna (la verdad) sobre las cosas que hace. Al realizar una serie de preguntas, podemos saber mejor cómo actuaría en cada situación.

Tomemos la siguiente lista de preguntas, y las responderemos como si fuera nuestro personaje hablando.
  1. ¿Cuál es tu nombre completo?
  2. ¿Cómo te llama la gente?
  3. ¿Usas mayormente tu mano derecha, izquierda o posees ambidestreza?
  4. ¿Cómo se llama tu ciudad natal?
  5. ¿Cómo es tu familia?
  6. ¿Cuál es tu comida favorita?
  7. ¿Tienes alguna habilidad o interés del que pocas personas conozcan?
  8. ¿Cuál es tu recuerdo más vívido?
  9. ¿Cómo te relajas en el tiempo libre?
  10. ¿Tienes alguna posesión invaluable?
  11. ¿Cuál es tu ejemplo a seguir?
  12. ¿Eres optimista o pesimista?
  13. ¿Qué te incomoda de ti mismo?
  14. ¿Te has enamorado alguna vez?
  15. ¿Cuál es tu mejor característica?
  16. ¿Cuál es tu mayor temor?
  17. ¿Cómo describirías la felicidad?
  18. ¿Tienes prejuicios?
  19. ¿Cuál sería tu lema u oración que describa tus pensamientos?
  20. ¿Hay alguna acción de la que te arrepientas profundamente?
  21. ¿Qué cosas te causan ira?
  22. ¿Cómo te comportas cuando te enojas?
  23. ¿Confías en alguien?
  24. ¿Qué opinas del mundo actual?
  25. ¿Qué cosas te causarían desconfiar de alguien más?
  26. ¿Harías alguna clase de sacrificio para ayudar a alguien más?
  27. ¿Cómo desearias morir si tuvieras la oportunidad?
  28. ¿Cómo cambiarías al mundo?
 
Diferentes reacciones de diferentes personajes.

Los resultados: ¿Qué hacer con ellos?


Bueno, una vez terminado las respuestas, nada más tenemos que llevarlas a la mesa con nosotros cuando juguemos. Si lo notan, las primeras preguntas se enfocan en características algo superficiales, mientras que las últimas tratan con temas un poco más de mentalidad y pensamiento.


Así que, con estas respuestas, podemos darnos una mejor idea de cómo responde nuestro personaje a los retos y labores. Estas preguntas cubren una gran cantidad de aspectos, puede ser expandida por cuantas preguntas se te ocurran. Hay muchos cuestionarios que nos pueden ayudar en línea, e inclusive, los quiz de personalidad también pueden ser utilizados con un propósito similar.

¡Espero esto les sirva para futuros juegos! Y como siempre, pueden contactarme por el correo rolsimple@gmail.com para cualquier consulta, duda o sugerencia.